Este año, en Feria Hábitat Valencia, la circularidad será protagonista. Alaska Circular presentará un stand que va mucho más allá de mostrar mobiliario: será una experiencia que demuestra que otra forma de diseñar, producir y consumir es posible. Más eficiente. Más responsable.
La startup española, referente en economía circular aplicada al mobiliario y la decoración, asegura que su espacio será el stand con mayor impacto medioambiental, social y económico de la feria. Y no lo dice solo con palabras: detrás, hay materiales con trazabilidad, métricas de impacto reales y un grupo de marcas que son ejemplo de diseño consciente.
Marcas que acompañan a Alaska Circular en Feria Hábitat
- LA HORMIGA VERDE mobiliario proveniente de residuo electrónico de colegios
- GRAVITY WAVE materiales a partir de plástico marino
- KAIMOK DESIGN diseño y decoración sostenible
- WOOP RUGS alfombras realizadas con materiales reciclados y reciclables
- iSiMAR mobiliario de diseño exterior de ferias pasadas
- PEROBELL mobiliario de exposición y showrooms
- AMBIAZZA Mobiliario exterior de pino utilizado previamente en ferias
- GRUPO MONTIEL OFICINAS mobiliario reacondicionado de oficina
- GREENAREA soluciones decorativas con vegetación preservada
- LAUBBE Mobiliario de exterior
- ASSIDO asociación que fomenta el arte en personas con discapacidad
Cada una de estas marcas muestra un camino distinto hacia la circularidad y el impacto social.
Impacto social y medioambiental
En el stand de Alaska Circular también habrá espacio para demostrar cómo la circularidad genera un impacto real, tanto social como medioambiental. La Hormiga Verde, con su modelo de empleo inclusivo que ofrece oportunidades laborales a personas con discapacidad, evidencia el valor social de la economía circular. Y Gravity Wave, que transforma residuos plásticos recogidos del mar en piezas de diseño, pone de relieve cómo el mobiliario puede ser parte activa en la regeneración medioambiental.
Lo que encontrarás en el stand
- Piezas creadas a partir de residuos que antes no tenían valor. Materiales recuperados —del mar, electrónicos o de otros desechos— convertidos en diseño.
- Muebles reacondicionados, con una segunda vida y un nuevo protagonismo.
- Excedentes de ferias, showrooms y outlets.
En palabras del equipo de Alaska Circular: “La circularidad no es una tendencia. Es el camino. Y en Valencia lo mostraremos con hechos”.
II Premios Alaska Circular
El 1 de octubre a las 13:00 horas se celebrará en el stand la II Edición de los Premios Alaska Circular (Entrada P4 – Nivel 3 – DT51), que reconocen a las tres empresas más comprometidas con la sostenibilidad y la circularidad. Los premios serán entregados por Rafael Ortega, diseñador industrial y director de proyectos en Gutierrez y Ortega Diseño, referente del diseño sostenible.
Los premios han sido fabricados en Ayúdame3D, cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables a través de la tecnología de impresión 3D.
Sobre Alaska Circular Alaska Circular es una plataforma digital que conecta a profesionales de la arquitectura, el interiorismo, la hostelería, los espacios de coworking y coliving con fabricantes y marcas de mobiliario sostenible. Su modelo se basa en la economía circular, fomentando el aprovechamiento de recursos, midiendo el impacto medioambiental y dando valor a marcas que diseñan con propósito